
Streams and Mountains


Una pintora y un escritor seguirán los paso del famoso poeta Basho, en un viaje a pie de 2000 kilómetros, para crear un libro de artista.
¡Aventura y arte: Ayúdanos a lanzar este proyecto y llévate arte original a cambio!
Nuestra Historia
En Mayo de 1689 el gran poeta de Haiku Matsuo Basho vendió su casa y empezó a viajar hacia el Norte a través de Japón. Sus impresiones escritas del viaje, más de 2000 km más tarde, se convirtieron en El Camino Estrecho al Interior, una antología de cuadernos de viaje en verso y en prosa que es una celebre rememoración del legado de Basho. En Junio de 2014, 325 años más tarde, Pablo Fernández y Anya Gleizer, dos artistas viviendo y trabajando en Edimburgo, Escocia, retomarán los pasos de Basho. Juntos van a crear una pieza colaborativa, probablemente en la forma de un libro de artista, uniendo poesía, arte, fotografía y prosa para crear una bella y precisa impresión del viaje, pero también para remarcar los cambios que han tenido en Japón en los últimos tres siglos.
Basho, reconocido por muchos como el fundador de lo que hoy conocemos como Haiku, creía profundamente en el poder y la importancia de la naturaleza para el arte. Nosotros compartimos esta creencia. Los constantes cambios que experimentamos en el camino nos acercan a la esencia del paisaje. Uno no puede entender un país o una cultura a través de la ventana de un coche, y es importante para nosotros no solo seguir la senda que Basho hiló a través de Japón, sino también hacer eco de su método de viaje, repitiendo el camino a pie. A través de todo el norte de Honshu (la isla principal de Japón) Basho capturó la esencia de aquello que veía, desde el altar Toso-gu de Nikko, al castillo de Shirakawa o las islas de Matshushima. Myazawa (el poeta del siglo XX) una vez dijo: “Era como si la misma alma de Japón lo hubiera escrito”.
Ambos somos artistas y viajeros, y para nosotros, la senda de Basho representa el ideal de arte y el espíritu de la aventura. Volaremos a Tokio el 5 de Junio (Edo en la época de Basho y el punto de partida de su viaje). Durante tres meses viajaremos a través de los lugares que Basho pasó, acampando al aire libre, y lo más importante, creando arte.
Si conseguimos que este proyecto suceda, recopilaremos todo nuestro arte en un amplio libro de artista. Este proyecto reflejará dos aspectos. El primero es la manera en la que Basho viajaba y hacía arte, su espíritu errante, y su estilo simple y natural, algo con lo que esperamos entrar en contacto mientras seguimos su camino. El segundo aspecto es reconocer la distancia que nos separa de Basho. Japón ha cambiado mucho desde el siglo XVII y nuestra mentalidad occidental es muy distinta de la consciencia Zen de Basho. Nuestro libro representará no solo el espíritu de Basho, si no el cambio que se ha producido en Japón, y será un estudio del contraste entre oriente y occidente.
Quienes Somos
Anya Gleizer es una pintora ruso-americana basada en Edimburgo. Su vida como artista va de la mano con la naturaleza. Anya tiene un largo historial de proyectos de larga escala y aventuras. Ha trabajado como ornitóloga en Chukotka, en el ártico Ruso, ha hecho expediciones en la bahía glaciar de Alaska, y en 2012 se convirtió en la persona más joven del mundo en circunnavegar el lago Baikal (el lago más grande del mundo por volumen). “Seguir a Basho será un nuevo paso en mi vida de aventuras, ampliando mis horizontes artísticos y culturales, y dándome la posibilidad de sumergirme totalmente en el paisaje por un tiempo mucho más largo de lo que lo he hecho nunca.”
Pablo Fernandez es un escritor español. Este año estará haciendo su master en filosofía en la Universidad de Edimburgo. Pablo ha escrito un libro de poesía (ilustrado por Anya) llamado Titleless Mythology y esta a punto de terminar su primera novela. “Para mí las aventuras, y viajar en general, siempre han sido muy importantes para escribir. Siempre he viajado mucho, pero especialmente este último año. En 2013 dejé Madrid e hice autostop hasta Nordkapp (70.2º N) a través de Finlandia. Desde ahí fui a las montañas de Abisko en el ártico, donde empecé a hacer senderismo en solitario. Este experiencia fue una gran fuente de inspiración literaria, pero más importante, me dio la distancia y quietud necesaria para reflexionar y conseguir una comprensión más profunda de mí mismo y del mundo alrededor, algo esencial para el pensamiento creativo.”
